Posts

Showing posts from February, 2020

Subamos a la Tardis...

Image
via GIPHY ... y viajemos al año 1927. Es el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora y un grupo de amigos, todos jóvenes y artistas, deciden hacer un pequeño homenaje en honor del poeta. Poco sabían entonces que esa reunión haría historia. Vamos a conocerlos.

¡Hablemos!

via GIPHY En los currículum de la gran mayoría de los centros educativos figura más de un apartado relacionado con la expresión oral, pero mi experiencia como estudiante me hizo ver que, en la práctica, la expresión oral queda monopolizada por el profesor. Afortunadamente, esto es algo que está empezando a cambiar, como he podido ver en mi breve experiencia como docente durante el primer periodo de prácticas. El documento que he elegido para esta breve reseña es “ Pautas para realizar trabajos de investigación y exposiciones orales y rúbrica de evaluación”, y es que me parece una buena combinación de elementos teóricos y prácticos: -En la primera parte del documento se explica al alumno, de forma clara y concisa, los pasos que debe seguir para la elaboración de una exposición oral. -En la segunda parte se adjunta una rúbrica con los elementos que se deben evaluar. Con respecto a esta parte tengo sentimientos encontrados, y es que, si bien me parece una buena idea que ...

Llegó la hora...

Sus presentaciones se acercan y, aunque sé que no es algo que les entusiasme, deben evaluarse, pero, esta vez, no seré yo la única en poner una nota. Esta vez, quiero que todos se evalúen los unos a los otros. Espero de ustedes objetividad (la mayor posible, a fin de cuentas, es difícil conseguirlo, no les voy a engañar) y que valoren el trabajo de sus compañeros de la mejor manera posible. Ahora seguramente estarán pensando en cómo van a evaluar... Bueno, en eso sí puedo echarles una mano, y es que me he tomado la libertad de prepararles una pequeña ayuda . Descárguenla y marquen las casillas que consideren, ahí estarán las bases para la nota final.

Dioses nórdicos

Aunque la mitología griega fue la que marcó la literatura española, nunca está de más abrirse horizontes y conocer el folclore de lugares lejanos. Permitan que hoy les traiga una muestra de mitología nórdica... Porque no, Marvel no inventó a Thor. Antes de que empiecen, quiero aclararles que faltan muchos dioses de este amplio mundo... Pero vamos a ir empezando poco a poco. Ahora... Intente usted levantar a Mjolnir , demuestre ser digno porque yo estoy segura de que lo es.

La búsqueda del tesoro

Cuando nos conocimos les dije que la magia se puede encontrar en los libros... Bueno, pues ahora permitan que les diga que un tesoro no tiene que ser un bien material como joyas o lingotes de oro (además, ¿para qué querrían un lingote de oro? No es que sea muy práctico). El mayor tesoro que puedo darles es el saber. Aquí tienen su mapa del tesoro . Solo me queda desearles suerte y sentarme a esperar sus progresos. via GIPHY

Ludoteca

Creo que va siendo hora de que les de un respiro. Han trabajado de forma muy dura durante mucho tiempo, y todos necesitamos unas vacaciones de vez en cuando... No obstante... Estoy pensando que, con demasiado tiempo libre podrían llegar a aburrirse, de modo que aquí les dejo algunos juegos para que pasen el tiempo.   via GIPHY No me miren así, ¡si ni tan siquiera los han probado! Ya tendremos tiempo para reproches, pero, mientras, ¿qué tal una buena sopa para abrir el apetito? ¿Qué tal la experiencia? Oh... ¿Siguen con hambre? via GIPHY Bueno, no hay problema, saquemos la artillería pesada. Los clásicos nunca mueren, ni los del siglo de Oro ni los de los pasatiempos. Aquí les dejo un crucigrama. ¿Serán capaces de relacionar al autor con su retrato / fotografía? ¡Puede parecer complicado, pero son capaces de esto y mucho más! ¿Siguen aquí? Reconozco que estoy sorprendida... ¡Sorprendida para bien! Y un poco emocionada, si me permiten la sinceridad. via GIPHY Bu...

¿Qué es poesía?

Vamos a partir de esta base: en España no hubo Románticos. Entandamos "Romanticismo" como el movimiento literario que veía la vida como un camino lleno de dolor y no como un sinónimo de amor y así ninguno se perderá en los caminos de Hécate. Bien, en España no hubo Románticos, pero, no obstante, Gustavo Adolfo Bécquer es la personificación del movimiento. Con sus Rimas refleja la idealización de una amada pura, virginal e inalcanzable, y con sus Leyendas (esas que pocos valientes se atreven a leer) exploró el lado más tenebroso del folclore español. "¿Y todo esto a mí qué más me da? ¡Este año no nos toca el Romanticismo!" Piensan mientras fijan en mi pupila sus pupilas azules. Calma, todo llega a su debido tiempo. Bécquer pertenece al movimiento que en literatura se denomina como "Romanticismo tardío", pero pocos pudieron representarlo mejor que él. Es por eso que, cada uno de ustedes, elegirá un rasgo distintivo del movimiento y lo ejemplificará con u...

IES Miguel Catalán (Coslada)

Mucho se nos ha hablado durante nuestra formación sobre la educación en valores, sobre lo importante que es asegurarse de que los alumnos sean personas, motivo por el que los proyectos de innovación de este centro me parecen interesantes a la par que útiles. Muchas veces da la sensación de que los institutos son un mundo aparte, que viven aislado de los demás y que conforma una sociedad propia. Al hacer que los alumnos cooperen con asociaciones externas se ponen en contacto con una realidad desconocida para ellos y pueden compartir experiencias para nutrir su mundo. Considero que es de vital importancia que los alumnos aprendan a luchar contra lacras de nuestra sociedad como la violencia de género y el bullying, este último punto lo considero no solo importante, sino de actualidad, y cabe la posibilidad de que, al informarse sobre el acoso escolar, más de un alumno pueda identificar su propia situación, pues este tipo de vivencias llegan a estar tan normalizadas que no se las ...

Colegio Verdemar, de Santander

Algo que ha llamado mi atención sobre este colegio es que no se centra en innovar solamente con la tecnología, sino que incluye a sus proyectos enseñanzas que podríamos considerar más “clásicas” como el ajedrez y las artes escénicas que, por lo general, no resultan demasiado populares entre los más jóvenes. Por otra parte, el hecho de que se insista en que los trabajos sean colaborativos y que involucren, sin excepción, a toda la comunidad educativa, hace que sea, evidentemente, más fácil de realizar. Este tipo de proyectos, aunque son importantes, necesarios y a los alumnos, por lo general, les gusta participar, también son muy difíciles de gestionar, de manera que si quedan relegados a un profesor o, incluso, a un solo departamento, lo más seguro es que se haga un proyecto de este tipo, pero que, por los malos resultados o la mala experiencia, no se repita y ese colegio caiga en seguir repitiendo el modelo de enseñanza tradicional del que, considero, estamos cansados y cuyos res...

Vayamos a donde los árboles cantan

En una entrada previa dejé manifiesta mi preocupación por el escaso interés que presentan los jóvenes hacia la literatura y, en general, hacia la lectura, de manera que la actividad que propongo está estrechamente relacionada con esta problemática. El mundo de las wikis es un campo sumamente amplio y se puede decir, casi sin miedo a equivocarse, que, si existe, hay una wiki sobre ello. En este caso, los alumnos crearán, en conjunto, una wiki sobre un libro que se trate en clase. El libro sobre el que trabajarán, por poner un ejemplo que facilite la reflexión, será Donde los árboles cantan , de Laura Gallego. En un primer paso, se crearía un aula virtual en el que los alumnos irían subiendo su trabajo de manera que fuese corregido por el profesor. Así, además, se les dota de un usuario propio que les hace sentirse parte del proyecto desde el primer momento. Después, se repartirá el trabajo. Los alumnos pueden elegir crear un artículo sobre un personaje, sobre el mundo del libr...

¿Qué supone innovar?

Día a día, semana a semana, mes a mes, se ve a los alumnos con el mentón apoyado en una de sus manos (cuando no están directamente desplomados sobre la mesa en un acto de puro hastío) porque, durante seis horas diarias, por un mínimo de trece años de sus vidas, van a oír las mismas historias una y otra vez. Con suerte, con el cambio de curso llegará el cambio en el currículum escolar, pero, en el campo referente a las lenguas, parece que lo estudiado en tercero no es más que un repaso de lo visto en primero, y es que parece irónico que algo vivo como es la lengua haga que los alumnos quieran, cuanto menos, huir del aula. En las líneas que siguen hablaré acerca de cual es mi opinión sobre la situación de la lengua española, no por preferencia, sino por ser esta mi especialidad y estar más cercana a este campo de conocimiento, en especial, en lo referente a la literatura. Creo que un paso fundamental que se debe seguir a la hora de hacer que los alumnos estén más motivados en...

El monomito

Que no el mito del mono (hago yo el chiste para que a ustedes no les de tiempo), también llamado el Mito del Héroe, consiste en el viaje que un protagonista debe hacer para pasar de cero a héroe . Lectonautas, ¿cuántos de ustedes están dispuestos a pasar por esta aventura? No les obligo, esto es voluntario para aquellos que quieran alcanzar el Olimpo. ¿Se unen a mí? via GIPHY Bien, veo que cuento con más héroes de los que me esperaba. No está mal... Ahora, empecemos. Lo primero que van a hacer es ir a la parte izquierda de este blog y seleccionar el Carnet de héroe. Imprímanlo y cuídenlo bien, porque les acompañará durante toda su aventura. Ahora permita que le de la enhorabuena, porque es usted ya un héroe. via GIPHY Coja sus armas y... via GIPHY Sí. Una de sus armas principales va a ser un bolígrafo. ¿Creía que iba a darle una espada? Bien, paso uno completado. Ahora descargue la lista de autores y obras. Échele un vistazo, con calma... Sí, es posible que sean muc...

¡Qué curioso! ¡Curiosísimo!

Lectonautas... ¿dónde estamos? ¿Qué está pasando? Oh, bueno, supongo que tendremos que ponernos cómodos mientras terminamos de caer via GIPHY ¡Auch! Eso ha dolido... ¿Están todos bien? ¿Alguno se ha mareado? Bien, ahora lo importante es mantener la calma y... via GIPHY No, lectonauta, deje esa botella donde la ha encontrado... ¡Me da igual que diga que la beba! ¿Qué...? ¿Ahora qué...? via GIPHY He de reconocer que tienen buena pinta... Y la caída por la madriguera me ha abierto el apetito... ¿A ustedes no? Pero solo porque una etiqueta ponga que haga algo no quiere decir que debamos hacerlo... PÚLSAME Oh... ¡Por las barbas de Merlín! ¡Es Alicia! Sí... He pulsado. ¿Saben? Suelo dar muy buenos consejos... Que rara vez aplico a mí misma, igual que le pasa a Alicia. ¿Qué me dicen si la ayudamos? Parece que estar aquí le ha nublado un poco el juicio...  Lo que vamos a hacer es un recorrido por los ciento cincuenta años que han pasado desde el nacimiento de nues...

¡El azul es azul!

Image
Tópicos literarios by anonymous Cuando analizamos un poema en clase veo sus caras de asombro, y es que puede parecer que en ocasiones, los profesores de literatura nos creemos Don Quijote y vemos gigantes donde solamente hay molinos. ¿Por qué Rubén Darío eligió el color azul para dar nombre a su libro? Tal vez porque es el color que, tradicionalmente, se relacionaba con la diosa Atenea y era una forma de indicar que los modernistas eran más inteligentes que los escritores anteriores y posteriores... o simplemente el color azul era su favorito y no se le ocurría otra cosa. (Y eso que usó simplemente "azul", ¿se imaginan si hubiese utilizado una tonalidad como el cobalto, todo lo que podríamos hablar?). Lo que toca ahora supone una prueba de fuego para el alumno medio (con lo cual yo me permito estar tranquila, pues no me cabe duda de que, entre todos, la superaremos con éxito) para adentrarse en la poesía: entenderla. Si a nadar se aprende nadando, a analizar un poe...

Boda Roja a la española

Image
Empezamos fuerte, ¿listos? No, ya no hay tiempo de echarse atrás ni desmatricularse. Vamos a por ello. La felicidad de una pareja a punto de casarse se ve interrumpida por el ex novio de la novia, recién salido de la cárcel. No quiero daros spoilers , pero espero no pillar a nadie por sorpresa cuando digo que en esta boda habrá sangre, es posible que lleguen a pensar que la autoría pertenece a George R.R. Martin en vez de a García Lorca. Bodas de sangre es la obra que da inicio a la denominada "trilogía lorquiana" (que sería continuada por Yerma y finalizada por La casa de Bernarda Alba ). Tómense un minuto para soltar un suspiro de alivio: no hay necesidad de leerse los tres libros. Aunque la lectura sea una parte fundamental de la literatura, nadie puede negar que el teatro necesita dar un paso más y salir del papel. Los integrantes del canal de YouTube DRAWMYLIFE en Español han resumido la obra en un vídeo de menos de cinco minutos, pero en los detalles están la c...

La Cámara de los Secretos ha sido abierta.

Es usted parte del alumnado de primero de Bachillerato que ha tenido la mala fortuna de caer en mis manos. Es posible que ahora esté usted así: via GIPHY Pero no se preocupe. Le aconsejo que se prepare un té y se ponga cómodo, porque confío en que nuestra estancia juntos sea larga y fructífera y que nuestros objetivos vayan más allá de un aprobado en el boletín de notas. Tal vez, en su momento, más de uno haya pensado: ¿Y mi carta de Hogwarts? Y con razón, ¿a quién no le gustaría acudir a un colegio lleno de magia y tan lejano a las clases de literatura?. Mas no se preocupen, y es que la magia no solo se encuentra en movimientos de varita y pociones exóticas, gran parte de la magia que quiero mostrarles se encuentra en los libros. Acompáñenme, tenemos mucho de lo que hablar.